EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
LA ERA VICTORIANA
Victoria I tenia solo once años cuando se entero que iba a ser reina, entonces supo que su vida iba a cambiar. Rezaba pidiendo fuerzas para afrontar su destino. Todos querían manipularla según sus intereses. Se sentía maltratada y manipulada, mientras los que miraban y lo sabían no hacían nada, se sentía completamente sola, pero tubo valor para seguir su corazón y encontrar su destino.
Conoció al principie Alberto quien le ayudo y le apoyo. Construyo un impero, por su honestidad y valentía, y fue querida por el pueblo.
“Su reinado, que recibió el nombre de la Era Victoriana, estuvo marcado por la gran expansión del Imperio Británico y por la Revolución industrial, un período de cambios que acabaron por consolidar al Reino Unido como la primera potencia de su época.”
La soberanía quería explotarla mentalmente de no ser por Alberto Victoria abria hacabado mal psicolgicamente.
La soberanía quería explotarla mentalmente de no ser por Alberto Victoria abria hacabado mal psicolgicamente.
LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La ubicamos entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. ,
Características:
-Nuevas fuentes de energía, desarrollo de nuevas industrias, siderurgias.
-Nuevas formas de trabajo (tailorismo y el fordismo).
Surgen dos tipos de motores
-Explosión: funciona con petroleo y se emplea en automóviles y el gran popularizador fue Henry ford
-Eléctrico: se empleaba para el tramvia y el trasporte ferroviario.
Electricidad:
Se cambia la iluminación de gas por bombillas eléctricas y también las formas de comunicarnos(telegrafo,telefono y la radio).
Industrias:
Químicas: Pesada y Ligera
Alimentaria: Proceso para que los alimentos duren mas tiempo sin ponerse en mal estado.
Siderurgia:
Gracias a la siderurgia conseguimos acero mas barato.
Formas de trabajo:
Tailorismo: división del proceso de producción para que cada trabajador se especialice en una cosa y haya un mínimo de error.
Fordismo: Son unas cadenas que reducen el tiempo y el dinero de producción y por lo que se puede vender mas.
La importancia de la banca:
Se hace fuerte por que se necesitaban créditos para montar empresas.
EXPLOTACIÓN LABORAL Y CONDICIONES DE LA CLASE OBRERA
1 Los no privilegiados(los pobres)
2 Trabajaban catorce horas por noche
3 Pobre con cadáveres por los suelos por que no los podian enterrar...
4 La parte de la vida de los trabajadores que mas me ha impresionado es que estaban explotados y no que no podían enterrar los cuerpos de los muertos.
5 que quieren reducir mas los costes de fabricación para tener mayor beneficio y lo intentan solucionar reduciendo aun mas los salarios de los trabaajadores
6 Que pueden hacer las cosas mas rápido y ganar menos dinero
7 Pues que desde muy pequeños lo ponen a trabajar unas grandes cantidades de horas y si dejarles apenas descansar
8 Que los dueños de las empresas estaban muy enriquecidos debido a la gran cantidad de dinero que le daban los trabajadores que estaban explotados y si ganar dinero para poder vivir
FORDISMO
La ubicamos entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. ,
Características:
-Nuevas fuentes de energía, desarrollo de nuevas industrias, siderurgias.
-Nuevas formas de trabajo (tailorismo y el fordismo).
Surgen dos tipos de motores
-Explosión: funciona con petroleo y se emplea en automóviles y el gran popularizador fue Henry ford
-Eléctrico: se empleaba para el tramvia y el trasporte ferroviario.
Electricidad:
Se cambia la iluminación de gas por bombillas eléctricas y también las formas de comunicarnos(telegrafo,telefono y la radio).
Industrias:
Químicas: Pesada y Ligera
Alimentaria: Proceso para que los alimentos duren mas tiempo sin ponerse en mal estado.
Siderurgia:
Gracias a la siderurgia conseguimos acero mas barato.
Formas de trabajo:
Tailorismo: división del proceso de producción para que cada trabajador se especialice en una cosa y haya un mínimo de error.
Fordismo: Son unas cadenas que reducen el tiempo y el dinero de producción y por lo que se puede vender mas.
La importancia de la banca:
Se hace fuerte por que se necesitaban créditos para montar empresas.
EXPLOTACIÓN LABORAL Y CONDICIONES DE LA CLASE OBRERA
1. ¿Quiénes formaban parte de los trabajos fabriles?
2. Investiga como era su horario de trabajo
3. ¿Cómo has percibido que fueran las casas, sus barrios, sus calles… de estos trabajadores?
4. ¿Qué aspectos de la vida de los trabajadores te ha impresionado más?
5. ¿Qué problemas tienen los empresarios en la empresa y como intentan solucionarlos?
6. ¿Qué protagonismo tiene la mujer en esta película?
7. ¿Qué te ha llamado la atención del mundo infantil de finales del siglo XIX?
8. ¿Qué conclusiones has sacado de la película?
1 Los no privilegiados(los pobres)
2 Trabajaban catorce horas por noche
3 Pobre con cadáveres por los suelos por que no los podian enterrar...
4 La parte de la vida de los trabajadores que mas me ha impresionado es que estaban explotados y no que no podían enterrar los cuerpos de los muertos.
5 que quieren reducir mas los costes de fabricación para tener mayor beneficio y lo intentan solucionar reduciendo aun mas los salarios de los trabaajadores
6 Que pueden hacer las cosas mas rápido y ganar menos dinero
7 Pues que desde muy pequeños lo ponen a trabajar unas grandes cantidades de horas y si dejarles apenas descansar
8 Que los dueños de las empresas estaban muy enriquecidos debido a la gran cantidad de dinero que le daban los trabajadores que estaban explotados y si ganar dinero para poder vivir
FORDISMO
1. ¿Qué te sugieren las imágenes de la película para explicar el Fordismo?
2. ¿Qué consecuencias genera ese tipo de trabajo en el organismo de “Charlot”? ¿Qué sucede cuando el personaje quiere tomar un tiempo de descanso.
1 Que es un trabajo marcado por el ritmo de las maquinas y que si un trabajador no lo puede seguir entorpece a todos los demás.
2 Que al estar una persona haciendo todo el día lo mimo le puede generar problemas de salud
Que si no para la maquina no pueden parar los trabajadores por que si no la producción sigue a delante.
4ª REVOLUCIÓN INDUSTIAL
La robótica tendrá mucha importancia en la era moderna como se están creando tantas maquinas se van ha acabar con muchos puestos de trabajo . Los que primero la sufrirán son los trabajos repetitivos y sencillos (cadenas de producción...)
Posterior mente la inteligencia artificial . Pero con el tiempo esto generara mas puestos de trabajo para repararlas...
La cuarta revolución tendrá menos impacto en los países desarrollados que en el mercado de los subdesarrollados . En Estados unidos ya se da el caso de generar nuevos empleos como en amazon que trabajan miles de personas en los almacenes. La róbotica generara una cantidad de dinero 142.000 millones a los 32.000 de la actualidad.
Mi opinión es que se están suspendiendo bastantes por no decir demasiados puestos de trabajo por maquinas y estamos dejando a gente de bastante edad que ya no se pueden poner a trabajar ni a estudiar, que lo están pasando real mente mal económica mente por que le an sustituido por una maquina o un robot
La robótica tendrá mucha importancia en la era moderna como se están creando tantas maquinas se van ha acabar con muchos puestos de trabajo . Los que primero la sufrirán son los trabajos repetitivos y sencillos (cadenas de producción...)
Posterior mente la inteligencia artificial . Pero con el tiempo esto generara mas puestos de trabajo para repararlas...
La cuarta revolución tendrá menos impacto en los países desarrollados que en el mercado de los subdesarrollados . En Estados unidos ya se da el caso de generar nuevos empleos como en amazon que trabajan miles de personas en los almacenes. La róbotica generara una cantidad de dinero 142.000 millones a los 32.000 de la actualidad.
Mi opinión es que se están suspendiendo bastantes por no decir demasiados puestos de trabajo por maquinas y estamos dejando a gente de bastante edad que ya no se pueden poner a trabajar ni a estudiar, que lo están pasando real mente mal económica mente por que le an sustituido por una maquina o un robot
Comentarios
Publicar un comentario