LA MIRADA DE GOYA



Titulo: Lucha contra los mamelucos

Fecha: 2 de Mayo de 1808 (1814 pintado)

Técnica: Óleo sobre lienzo

Lugar donde se encuentra: Museo del prado (Madrid/España)

Descripción :Es una escena del enfrentamiento del dos de mayo contra los Franceses, en el comienzo de la guerra de la independencia contra Napoleón.

En el cuadro vemos como se enfrentan los mamelucos y los españoles (personas del pueblo con objetos del campo como armas y encabezado por una persona que no tenia miedo a ir contra ellos) se enfrentaron con armas como puñales, espadas..., cuerpo a cuerpo y algunos a caballo, los podemos distinguirlos porque los mamelucos iban con turbantes y pantalones abombados excepto  Napoleón
y los campesinos que iban con la ropa de trabajo y sin ningún adorno en la cabeza.

La escena se refleja con gran realismo,por los movimientos  de los caballos y algunos personajes tirados en el suelo y con manchas de sangre.

Y en la parte superior podemos distinguir a Madrid pero muy difuminado y sin darle mucha importancia.





Titulo de la obra: Los fusilamientos del 3 de Mayo

Fecha:(1813-1814)

Técnica: Óleo sobre lienzo

Lugar donde se encuentra: Museo del prado Madrid

Descripción:Es un cuadro de pintura oscura debido a la situación que se estaba representando.
De fondo a la derecha se ve Madrid que esta medio tapada por un monte en la parte izquierda donde están los hombres que van a fusilar.
La escena se desarrolla durante la noche y esta iluminada por un faro que ilumina la parte izquierda a las personas que van a ser fusiladas mientras el pelotón de fusileros encapuchados permanecen en la sombras de la parte derecha.
Sobre todo ilumina al hombre  de la camisa blanca que tiene los brazos levantados , también a las personas que están junto a el y al pelotón de cuerpos sin vida que hay en el suelo con un charco de sangre.
Mientras  las personas que van a ser fusiladas se ve que están en el centro del cuadro en la parte de atrás llorando, por que su vida ha llegado a su fin y no van a poder hacer nada al respecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARIA ANTONIETA "MADAME DEFICIT"

LA REVOLUCION RUSA DE 1917