LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

1)¿Que es es imperialesmo?

 Se denomina imperialismo al proceso de expansión económica y territorial que tuvo lugar en Europa a partir de 1870 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Durante este período muchos países europeos (Alemania, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Italia, España...) y extra europeos como EEUU y Japón se extendieron y anexionaron múltiples territorios como Asia o se repartieron literalmente África.


2)Causas del colonialismo=imperialismo


    2.1) Los países Europeos  tenían la necesidad de buscar  nuevos países donde vender su excedente producción .
Por otra parte también compraban materias primas y productos coloniales al mejor precio posibles
Final mente querían invertir su dinero en países fuera de Europa porque la mano de obra era mas barata y se sacaba mayores beneficios.

  2.2)  El crecimiento Europeo en el siglo XIX produjo un aumento de la población.

Esta expansión demográfica genero sobre población, sobre todo en la agricultura que estimulo la emigración hacia otros continentes para mejorar la metrópolis.
 
 2.3)Las fronteras de Europa se habían estabilizado a finales del siglo XIX con lo que la expansión territorial se hizo a países extra europeos
Las grandes potencias entraran en competencia política y militar por controlar zonas geográficas de interés económico o estratégico.

  2.4) Las causas profundas del imperialismo son incompresibles sin la concepciones racistas y nacionalistas.


3)Exploración y conquista

  3.1)La búsqueda de nuevos territorios en los que expandirse

  3.2)  Porque los europeos aprovecharon las rivalidades internas entre las tribus y etnias indígenas, con la finalidad de enfrentarse entre sí y reclutar tropas a su servicio.


4)La Organización colonial

   4.1)Desde el punto de vista del colonialismo, la metrópoli es el estado que gobierna, administra o explota sus posesiones.

   4.2)Los territorios eran destinados a la explotación económica para extraer materias primas, eran gobernadas por metrópolis


   4.3)La colonia explotación económica para extraer materias primas, eran gobernadas por metrópolis mientras que la de poblamiento son lugares a los que acudirían habitantes de las metrópolis ha instalarse


5)El reparto del mundo

5.1.1)-Fue convocada por Francia y Reino Unido.

-Con el fin de resolver los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.


-El derecho a preservar su independencia


5.1.2)



 5.1.3)Dos expediciones militares una Francesa que llegaba del Océano Atlántico y otra Británica que avanzaba desde Egipto siguiendo el rió Nilo. Al encontrarse luchan sobre los derechos de sus respectivas naciones sobre la cuenca del Nilo este pleito no llego al enfrentamiento armado, pero si movilizo la opinión publica de Francia y gran bretaña en defensa de los intereses imperialistas de ambos países.


5.1.4) a) boers son los descendientes de los colonos holandeses que se establecieron en Sudáfrica conquistaron tierras de los nativos e implantaron un régimen llamado "apartheid"

          b) Fue un empresario colonizador y político británico y un gran defensor del imperialismo británico
          c) Unión sudafrica
          d) El tratado de paz entre Estados Unidos de América y el reino de España.
              Condiciones: -Que se devolviera la ciudad de Manila  al gobierno Español
                                    -Asumir la deuda nacional de cuba 


5.2.1)Británicos y franceses,  


5.2.2)La india paso a depender totalmente del imperio británico. El dominio Ingles provoco graves problemas en la economía del país. La población sufrió grandes cambios de dominio británico. Los ricos y los obreros indios lucharon por la independencia de la India. Al comienzo del siglo XX los indios querían el fin del dominio ingles se manifestaron de dos formas una pacifica y otro violenta. Por fin logro independizarse en 1947.


5.3.1)Febrero de 1895 tres exiliados políticos en EU desembarcaron en la isla. Consiguieron apoyo político y financiero. Jóse Marti fundador del partido revolucionario Cubano, modo de la guerra de la independencia por cuba. El 15-2-1898 exploto un buque y se acuso a España de sabotaje. Abril de 1898 declaración oficial de la guerra a España el 1-5-1898 España sufre la primera derrota en Filipinas. 

3-6-1989 una batalla decisiva de la guerra y una derrota aplastante tres meses mas tarde en octubre de 1898 España firma el tratado de paz de Cuba y cede a estados Unidos Filipinas y Puerto Rico es el fin del imperio Español y comienza el imperio Americano


6)Las consecuencias del Imperialismo

 6.1)Una modificación de la estructura económica, política africana
 6.2)Fue la subalimentación por la población de aumento

 6.3)La destrucción de la  nativa, la cultura accidental les hizo perder una buena parte de su identidad y perturbo sus creencias y tradiciones, la aculturación le dio mas en África que en Asia


 6.4)Se abandonan cultivos tradicionales que servían de subsistencia para imponer grandes plantaciones que beneficiaban a la metrópoli. Se impuso una economía monetaria.


6.5)Desorganizaran la vida tribal y el  antiguo sistema de gerarquias sociales. Unidades étnicas fueron divididas o unidas de manera artificial, se forma la convibencia de grupos enfrentados se utilizaron grupos indígenas para reclutar a su ejercito y funcionarios


7)Reflexión final

7.1)Positivos: -Desarrollo de un proceso natural de totalización del mundo

                       -Civilización universal
                       -A los pueblos Africanos les permitió entrar en el mundo moderno
                       -Han aportado aspectos culturales
    Negativos:-Explotación que implica el hecho colnial
                      -Árabes y Europeos organizaron comercio humano(Trata de negros)

7.2) Me parece cruel como los que tiene poder pueden manipular así a las personas y países de esa manera tan inhumana teniendo en cuenta la cantidad de materias primas que tienen y riquezas como pueden vivir las personas con tan grado de pobreza asta tal punto de que mueran de sed/ hambre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARIA ANTONIETA "MADAME DEFICIT"

LA REVOLUCION RUSA DE 1917

LA MIRADA DE GOYA